martes, 19 de junio de 2007

EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS


Es increíble como las grandes empresas pueden hacer y deshacer sin que en rigor nadie les ponga un freno a su gestión, cuando esta implica pasar sobre las leyes vigentes en cualquier ámbito, seguridad laboral para sus trabajadores, compromiso con el medio ambiente, abuso con sus proveedores, etc.
Los ejemplos son muchisimos, permanentemente se están haciendo denuncias, pero no hay solución a las demandas contra los abusos de estas empresas y es que el sistema esta pensado para beneficio de estas sin importar los costos, hoy esta en boca de todos el caso de Celco, pero desde cuando que esta empresa esta quebrando la ley, ayer el caso de los cisnes en el humedal del río cruces, hoy el caso de los peces muertos en el río mataquito y la contaminación por la destrucción de una cañería de desechos tóxicos, además de la muerte de un trabajador por contaminacion radiactiva hace aproximadamente 1 año (echo que no tuvo mucha covertura periodistica).
Esta es solo una empresa de las muchas que operan fuera de la ley sin ninguna restricción de parte de las autoridades y esto es por que el sistema esta pensado de esta forma. Un ejemplo domestico es el de la publicidad en vía publica, existen muchos avisos en lugares prohibidos por ley, pero como puede ser que estén ahí si están prohibidos, la respuesta es muy simple, las multas que les cobran no representan una merma en las ganancias que perciben por el negocio realizado, esto ocurre en todos los ámbitos, las empresas cometen la falta y pagan la multa, es un buen negocio para la municipalidad que le corresponde cursar la infracción y para la empresa multada, esto se transforma en una entrada permanente para los fiscalizadores y en un gasto fijo para las empresas, negocio redondo, el problema es que quienes pagamos las consecuencias somos nosotros.

jueves, 14 de junio de 2007

EL LIDERASGO COMO BIEN PROPIO Y LUCRATIVO


Todo lo que se ha dicho, lo que se esta diciendo y lo que se pueda decir con respecto a la viabilidad del Transantiago se desmorona con un par de frases del Diputado Jaime Mulet con respecto a la votación para aprobar los 290 millones de dolares para sostener el sistema hasta Diciembre en una apuesta de que en esa fecha ya se van a haber solucionado todos los problemas que a traído este nuevo sistema de transporte publico, es mas, creo que con estas dos frases se demuestra que el sistema politico es un sistema viciado por los intereses propios de quienes ostentan cargos de esta indole.
El Diputado Mulet, según publicación en El Mercurio del 13 de Junio de 2007 cuerpo C pagina 6, dice:
Jaime Mulet (DC) señaló que votaría a favor "sin estar convencido de que sea el camino correcto". Planteó que el Transantiago "me repugno desde el principio, por que atenta contra lo que yo pienso y creo".
Si los electores del señor Mulet no votaron por el, justamente para que siga el camino que el cree el correcto y para que defienda lo que el cree y piensa, no se para que fueron a las urnas, es justamente eso lo que debe hacer una persona que a sido elegida por votación popular, seguir su camino que es el que representa a todos quienes votaron por el.
Lamentablemente la política esta en manos de personas que han echo de ella una carrera personal para satisfacer sus egos y sus ambiciones económicas, al parecer dentro de las desiciones que afectan a todos los Chilenos, ya sea por políticas sociales, económicas, ambientales o de cualquier tipo, los señores políticos privilegiaran las que sean convenientes para sus intereses y los de sus socios.
Este caso del Sr. Mulet refleja el tipo de políticos que tenemos en nuestro sistema, nos demuestra una vez mas que las palabras de estos no son mas que el aliento ávido de individuos ansiosos de poder, lo que en definitiva se traduce en burocracia y displicencia en torno a proyectos de bien publico que no aportaran con retornos económicos al sistema.

martes, 12 de junio de 2007

LA ECONOMIA AL SERVICIO DEL DINERO


Hoy sin ser economistas o expertos en transacciones millonarias nos damos cuenta de que los grandes grupos económicos son quienes manejan a su conveniencia los sistemas económicos de los países, esto no es nuevo, de echo podemos encontrar gran cantidad de literatura que versa de esto y no solo hablo de tratados de economía o textos específicos de esta materia, también existen gran cantidad de novelas, poesías, cuentos, canciones y un largo etcétera, y esto es por que la economía traspasa a la sociedad entera y a todos nos golpea con sus bondades o pesares.
Que estamos haciendo hoy después de 2000 años de vivir en sociedades que se basan en la economía para el surgimiento de sus pueblos, cual es la diferencia que existe entre este nuevo siglo y todos los siglos anteriores, a mi parecer la única diferencia que podemos apreciar es que hoy tenemos mas tecnología y es mas fácil tener un par de zapatos, pero en rigor los pueblos siguen sometidos a los grandes grupos económicos, ayer, a quien tenia un barco para salir a buscar fortuna o a quien por medio de la espada lograba enriqueserce a costa del resto, hoy, a quienes tienen el poder de endeudarte, de quienes te venden el alimento que llevas a tu hogar o la ropa que les pones a tus hijos, la diferencia entre el dueño de un barco hace 500 años o quien es el dueño de un supermercado hoy no es mucha, el dueño del barco contaba con esclavos a quienes obligaba a trabajar hasta la muerte, y vendía sus productos muchas veces robado o pagado con espejitos al precio que el estipulaba era el correcto, el dueño del supermercado tiene obreros qe trabajan por un salario que no tiene ninguna relación con las ganancias de la empresa y va muriendo día a día al no tener un ingreso que le permita tener una vida familiar digna, por otro lado impone a sus proveedores valores máximos, paga sus compromisos cuando lo estima conveniente con sistemas absolutamente antidemocraticos, autoritarios y cargados con horribles demostraciones de poder, (cuantas veces hemos escuchado: por normas de la empresa nosotros pagamos a 90 días).

Esto es algo que ningún político tendrá la facultad para cambiar jamas, por que el dinero es poder y todos los políticos necesitan de ese poder para sus logros personales, y por supuesto dentro de sus logros personales esta el mejorar su calidad de vida.